Paseo del Prado
Es el jardín histórico urbano más antiguo de Madrid. Comienza en la Plaza de Cibeles hasta la Plaza del Emperador Carlos V siguiendo una orientación norte-sur. Conforma uno de los ejes principales de la ciudad junto con el Paseo de la Castellana y con el Paseo de los Recoletos. El paseo debe su nombre al desaparecido Prado de los Jerónimos, un conjunto de solares y prados silvestres situados alrededor del monasterio de San Jerónimo el Real, que marcaban el límite oriental del casco urbano madrileño. En sus proximidades existían otras dos zonas designadas como prados: el de los Recoletos Agustinos y el de Atocha Todos ellos eran conocidos con el común denominador de Prado Viejo.
Hasta el siglo XVIII, la zona que ocupa el paseo no era mas que una alameda lindante con algunas huertas y un arroyo. El surgimiento del paseo como punto urbano se dio en el reinado de Carlos III, cuando toda la zona se reacondicionó como una de las principales vías de la ciudad. Bajo el proyecto de Jose Hermosillo se dio paso a nivelar el terreno que actualmente ocupa el paseo.
La zona del Paseo del Prado es el corazón del Madrid institucional: allí están el Banco de España, el Palacio de las Cortes, el Parlamento, la Bolsa, el ayuntamiento de Madrid, el Teatro de la Zarzuela, el Círculo de Bellas Artes e iconos de la ciudad como Cibeles, Neptuno y la Puerta de Alcalá. Y sobre todo, los museos del Paseo del Prado, que sitúan a Madrid como una de las capitales mundiales del arte.